En el 2012, el CAAPPR estableció la competencia de Proyectos de Fin de Carrera con el fin de reconocer y resaltar el trabajo de los colegiados más jóvenes para a su vez integrarlos al Colegio y exhibir sus talento ante la matrícula. Los proyectos se evalúan conforme a los criterios de originalidad y claridad conceptual; pertinencia; manejo de los elementos de diseño e integración de sistemas estructurales y mecánicos; relación con su entorno, uso y manejo de sistemas ambientales, incorporación de principios de conservación, sostenibilidad, así como representación.

Ganadores 2024

Premio al Mejor Proyecto de Fin de Carrera

Luz Teresa Hernández Irizarry por su proyecto “Embrace Architecture of mental health recovery”. La descripción del proyecto hace amplia referencia a investigaciones recientes sobre temas relevantes de salud mental en Puerto Rico, lo que guía la definición programática y la selección de la localización del proyecto.  El concepto y sutil diseño fluyen con la topografía del sitio dando como resultado una solución orgánica que se combina con estrategias de arquitectura sostenible como las innovadoras soluciones de manejo de aguas pluviales. El jurado consideró que los gráficos eran refrescantes, claros y fáciles de entender.  La arquitectura conformada siguiendo la curvatura de los contornos del terreno, la incorporación de la vegetación circundante, y el valor terapéutico de los animales de servicio como elemento curativo, resultó en un proyecto encomiable.

Premio en la categoría de Vivienda

Sophia I. Rivera Cruz por su proyecto “LA TORRE DE VIENTO EN LA VIVIENDA URBANA: Estrategias de diseño bioclimático para remediar la crisis climática y satisfacer el confort humano en Puerto Rico” en su exploración para incorporar elementos de diseño bioclimático para revitalizar y densificar la población de un centro urbano rural de Puerto Rico.  Con estrategias y conceptos probados, se rescata un solar baldío, se respeta la topografía del lugar y se logra un proyecto en armonía con su contexto y ambiente, logrando el confort de sus habitantes mediante un diseño de excelencia.  Resaltamos su enfoque investigativo y de exploración de un elemento arquitectónico, con el propósito de mejorar la calidad de vida y acercándose a la realidad en la cual habitamos, la cual debemos acoger nuevamente, según los principios de la arquitectura tropical.

Premio en la categoría de Edificio Institucional, Comercial o Dotacional

Nildalice Berrios Negrón por su proyecto “La ciudad y la Restitución del valor social de los residuos” porque a través de sus consistentes estrategias de diseño, como el rescate de una estructura abandonada en Santurce, la reutilización de elementos descartados de otro edificio, y la incorporación de estrategias de arquitectura sostenible, resalta el valor social de los residuos en la ciudad.  Es un proyecto en el que su narrativa, enmarcada en un proceso participativo y traducida a diseño, aporta al rescate del entorno urbano. Además, de su integración física con el contexto urbano, invita a colaborar, investigar y aprender a través de los diferentes espacios programáticos presentados y posible futura transformación social.

¡Convocatoria Abierta!

¿Quiénes pueden Participar?

Serán elegibles los participantes que cumplan con las siguientes condiciones para las cuales deben presentar evidencia:

  • Egresados de programas de arquitectura y/o arquitectura paisajista de escuelas debidamente acreditadas en Puerto Rico por el Consejo de Educación, por el NAAB o LAAB. En el caso de programas extranjeros, por la entidad acreditadora de educación universitaria en el país de origen.
  • Colegiados activos.
  • Exalumnos con no más de cinco (5) años de haberse graduado.

Los participantes NO pueden tener vínculo familiar, por consanguinidad o afinidad con algún oficial, administradores del CAAPPR o a miembros de la Junta de Gobierno actual del CAAPPR.